qué hacer? cómo hacerlo? y cuándo?

19.06.2020

La teoría, los conceptos y los fundamentos sobre lo que planificamos hacer con nuestros atletas es fundamental para saber qué estamos planteando, por qué lo estamos haciendo, y en qué momento. Qué nos pasa a nivel físico, psiquíco y fisiológico cuando entrenamos y a lo largo de un proceso de entrenamiento. Pero si hay algo que también me ha enseñado este deporte es que, la experiencia que podemos obtener después de haber probado distintos métodos de entrenamiento en carne propia es invalorable.

Conocer sensaciones y experimentar cambios, dejan huellas en nosotros que son difíciles de borrar. Huellas nutridas de información valiosa que luego se vincula con el conocimiento teórico sobre la actividad en sí misma y conceptos relacionados como la nutrición, hidratación, prevención de lesiones y el descanso en sí mismo.

Los demás atletas también son una gran fuente de información. A lo largo de estos años he tenido la posibilidad de entablar infinidad de amistades con corredores de montaña de todo el país, incluso de otros. De ellos me he nutrido con sus vivencias, sus formas de entrenar, de alimentarse e hidratarse. Claro está que somos todos distintos, pero siempre algo queda, y en la búsqueda de nuestro mejor rendimiento, un punto muy positivo es tener las herramientas que nos ayuden a encontrar el mejor camino. Y muchas las he obtenido de los amigos que me dio el Trail.

El caso de mi amigo y mentor. Sergio Jesús Trecamán, esquelense de nacimiento. Ganador de las competencias más importantes del país y de otros, con grandes actuaciones en el viejo continente, entre ellas, 4 veces miembro de la Selección Argentina de Trail.

Me mostró el camino para lograr el salto de calidad que me faltaba y poder mantenerme en los puestos de vanguar